«La carne en España se está consumiendo hasta 30% menos que hace una década»
Según estimaciones de los medios de comunicación independientes, cada español consume de media 50 kilos de carne por año. Una mucho mayor que la estadística de otros países del continente y una cifra alarmante en comparación a la recomendación de la OMS de consumir 21 kilos de carne en España por año.
Sin embargo, estas estimaciones parecen estar cambiando. Como consecuencia de la inflación y la reciente alza en el valor de los alimentos, los españoles están bajando e consumo de proteínas como la carne.
a esto hay que sumarle el crecimiento importante de los movimientos vegetarianos y veganos, amén de la creciente necesidad de los adultos jóvenes de llevar una dieta más sana por cuestiones inherentes a la estética y a la salud.
Pero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en 2019 los españoles consumieron alrededor de 27,6 kilogramos de carne por persona.
Esta cantidad es una disminución significativa con respecto al promedio de los últimos diez años, que fue de alrededor de 29 kilogramos por persona.
Se estima que este descenso se deba a la tendencia general de la población española hacia una alimentación más saludable, así como a la incorporación de alimentos vegetarianos y veganos en la dieta.
¿Con qué alimentos se consume más carne en España?
En España se consumen diversos alimentos con carne, como el cocido madrileño, el chorizo al vino, el callos a la madrileña, el bacalao al pil-pil, el solomillo al whisky, el chuleton a la brasa, el revuelto de patatas con chorizo, el cordero asado, el plato de callos con garbanzos, el puchero, el chuletón de ternera, la cazuela de pescados, el arroz con leche, el salmorejo, el lomo al ajo, el rabo de toro, el pollo al ajillo y muchos más.
La carne en España, sin embargo, no es de los alimentos más usados. Los productos más comunes en la dieta española son la patata, el tomate, la cebolla, el pimiento, el arroz, el pan, el pescado, los huevos, las frutas, las verduras, los lácteos, los legumbres, las aceitunas, los frutos secos y el aceite de oliva.
Estos alimentos forman parte de la dieta mediterránea, una de las dietas más saludables del mundo. Dentro de este esquema saludable, de mejor condición de salud y un estilo de vida con mayor bienestar, los españoles están bajando la media anual de consumo de carne.