La cocina tradicional española; exquisita y milenaria, es conocida en todo el mundo por ser variada, mixta, compleja y por sobre todas las cosas, repleta de sabor y color.
Figura entre las cocinas más importantes y reconocidas de la comida mundial y se ha hecho famosas por preparaciones familiares que combinan lo mejor de sus tradicionales embutidos, con ingredientes que nacen de la multi cultura de la región.
De amplia tradición culinaria y mezcla de ingredientes exóticos, la cocina tradicional española se caracteriza por preparados y guisos cuidadosamente elaborados, que combinan ingredientes diversos, con lo mejor de las verduras naturales y la fusión de los condimentos europeos empleados en la alta gastronomía.
La tradición de las mesas españolas data de la cultura campestre de varias áreas geográficas, con un toque de la cocina de costa, y la mezcla exquisita de especies europeas que aportan un plus adicional a la cocina popular.
La cocina tradicional española se caracteriza por platos que representan la fusión de múltiples culturas establecidas en el territorio español desde el principio de la civilización hispana, sumado a la comida tradicional adaptada al clima de cada región.
Cocina tradicional española: Su historia
La historia de la cocina tradicional española se remonta a la influencia de los pueblos que conquistaron el territorio y colonizaron el país, incluyendo ingredientes y sabores antes desconocidos, que se fusionaron con lo mejor del producto tradicional.
Bajo este concepto, la cocina tradicional española ha venido transformándose a lo largo del tiempo, pero con la particularidad de conservar lo mejor de antiguos platos característicos de los ancestros, la popular comida tradicional, y los productos que se han ido sumando como consecuencia de la entrada de nuevos productos europeos y de fusión.
Así, la cocina tradicional española es una cocina de mezclas, que combina algunos de los mejores del mundo y se caracteriza por preparaciones bien elaboradas y que ocupan tiempo de cocción, pero que sin duda valen la pena hasta el último bocado.
No en vano la cocina tradicional española es considerada como una de las mejores del mundo. Estos son algunos de sus más emblemáticos ingredientes:
Jamón Ibérico
Utilizado en la gran mayoría de las preparaciones más tradicionales de las mesas españolas, el jamón procedente de cerdos ibéricos es uno de los productos nacionales con mayor tasa de exportación. No solo resulta el aperitivo perfecto para las picadas españolas, sino que también decora gran parte de los platos de la cocina más tradicional.
Azafrán
Entre los condimentos usados en España quizá el azafrán sea el rey, debido principalmente a la gran cantidad de platos tradicionales que lo incluyen en su preparación. El azafrán es in duda una delicia culinaria que aporta inmensa cantidad de sabor y pone toque característicos a los más reconocidos platos de la cocina tradicional.
Pimentón de Vera
En Extremadura, en la comarca de Vera, se elaboran exquisitos pimentones desde el siglo XVI que ahora figuran entre los productos con mayor calidad en su exportación. Se elaboran con un proceso muy tradicional y conservador, que permite que se conserve todo su sabor, debido a su emblemático sistema de secado al humo.
Aceite de Oliva Extra virgen
Entre los productos españoles más reconocidos en el mundo por supuesto figura el más delicado aceite de oliva, extra virgen y con un aporte característico de sabor.
Si preguntas en cualquier país por qué puede reconocer España con toda seguridad te hablarán de este mágico ingrediente, que le pone sabor a los más reconocidos platos y es una exquisitez en las preparaciones frías y crudas.
Quesos manchegos
Sin duda un producto con calidad internacional y altamente solicitado en todos los continentes son los famosos quesos de Castilla-La Mancha conocidos por su sabor fuerte, delicioso y abrazador. Son tan solicitados que ocupan el 62% de los quesos que se consumen y se exportan en España.
Mariscos de Galicia
Aunque toda España es conocida por ala calidad general de su marisquería, usada en múltiples preparaciones de la cocina española tradicional, la verdad es que los mariscos de Galicia se han caracterizado por un sabor fresco y particular que no puede encontrarse fácilmente en otros mariscos de la zona.
Entre los productos de Galicia más solicitados figuran el percebe gallego, la centolla, el pulpo gallego, la almeja babosa y las navajas de la Ría de Muros.